Noticias corporativas


El Consorci de Turisme del Maresme organiza una formación sobre seguridad con los Mossos d’Esquadra para los alojamientos turísticos

El funcionamiento del registro de viajeros y las normas de convivencia de los clientes han estado los temas principales de la jornada.

La seguridad es uno de los temas que más preocupa al sector turístico del Maresme. Para responder a las dudas de los alojamientos de la comarca, el Consorci de Promoció Turística Costa del Maresme ha organizado una formación a cargo de los Mossos d'Esquadra para poner en común los problemas con los que se encuentran y ofrecer soluciones que faciliten su gestión diaria. La charla, a la que han asistido una cuarentena de establecimientos, se ha celebrado en Pineda de Mar, en el hotel Sumus Hotel Stella & Spa.

Controlar los accesos, incorporar cerraduras electrónicas en la habitación, instalar un sistema de videovigilancia o garantizar una buena iluminación interna de los pasillos son algunas de las pautas que se han comentado en la jornada. También se ha informado sobre herramientas para ayudar a los propios clientes, como los consejos de seguridad o la nueva app disponible de los Mossos d'Esquadra.

Uno de los temas que más ha interesado a los participantes ha sido el registro de viajeros. El sargento de los Mossos d'Esquadra, Enric Subiñà, ha subrayado "la obligatoriedad que tienen todos los establecimientos hoteleros de tener registradas a todas las personas que se alojan en ellos. También se ha explicado qué permite la ley de turismo a la hora de poder expulsar a una persona que está alojada, que solo puede ser en casos de impago o de no cumplir con las normas de convivencia o higiene básicas". Y en cuanto a los clientes, el sargento de los Mossos ha animado a consultar en la app de los Mossos los consejos de seguridad dirigidos a los turistas.

La presidenta del Consorci de Promoció Turística Costa del Maresme, Carme Ponsa, afirma "que es muy positivo que un cuerpo de expertos en materia de seguridad como son los Mossos d'Esquadra ofrezcan estas herramientas a los establecimientos para conseguir unos espacios más seguros en todos los municipios", una opinión compartida por los alojamientos, que han valorado positivamente las intervenciones de los agentes que han dado soluciones a los problemas diarios del sector hotelero. Una jornada beneficiosa para todas las partes implicadas, ya que "los Mossos también han podido aprender de la realidad que viven los profesionales del sector". Así lo ha expresado Lurdes Riera, directora del Sumus Hotel Stella & Spa, que también se ha mostrado satisfecha cuando se ha hablado de las normas de convivencia que deben respetar los clientes y los derechos de los propietarios, recogidos en la ley de turismo. Riera considera que "da confianza el intercambio de esta información y saber que tenemos el apoyo de los Mossos d'Esquadra".

Para la presidenta del Gremi d'Hostaleria del Maresme, Isabel Mallol, este tipo de jornadas sirven para "refrescar la memoria de las herramientas disponibles y servicios que ofrecen los Mossos" y ha destacado la necesidad de que los establecimientos incorporen "una normativa bien estructurada y reflejada para poder exigir a los clientes un comportamiento adecuado y que sustituiría la conocida frase 'reservado el derecho de admisión'".

La Oficina de Relaciones con la Comunidad de los Mossos d'Esquadra es el órgano disponible que pueden utilizar los alojamientos turísticos para resolver otras dudas que tengan. El cuerpo de Mossos también recuerda que en el caso de querer presentar una denuncia, por parte de viajeros o establecimientos, es recomendable solicitar una cita previa e indicar la lengua que utilice el denunciante en el apartado de observaciones.

Compartir