
Blog
Vive el Día Internacional de los Museos en el Maresme: agentes de futuro para comunidades en transformación

La comarca celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con jornadas de puertas abiertas y actividades para todas las edades
Un año más, el Maresme se suma al Día Internacional de los Museos (DIM), una iniciativa global impulsada por el ICOM (International Council of Museums) que este año gira en torno al lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". Esta edición invita a reflexionar sobre el papel transformador de los museos como actores clave en la construcción de comunidades más sostenibles, resilientes e inclusivas.
Los días 17 y 18 de mayo, museos de toda la comarca ofrecerán una programación especial: visitas guiadas, espectáculos, talleres y experiencias inmersivas, reforzando el vínculo entre cultura y comunidad. El punto fuerte será el sábado con La Nit dels Museus (Noche de los Museos), donde los museos abren sus puertas fuera del horario habitual y preparan actividades gratuitas para el público. Los municipios del Maresme que participan en el DIM ofrecen una programación única y variada que se extenderá durante el fin de semana.
- Arenys de Mar
El Museo de Arenys de Mar prepara para el sábado "Las puntas viajeras", una visita teatralizada que nos adentra en los tesoros textiles hechos desde el siglo XVII y cómo éstos viajaban por el mundo vistiendo a las damas en todo tipo de eventos. Más tarde, en la Noche de los Museos, el espacio se transformará con el concierto del Cor Tiamat, formado por niños y niñas de 8 a 12 años dirigidos por Gemma Ruiz y que llenará de canciones populares las salas del museo.
El domingo, el mismo espacio inaugura la exposición "Jóvenes y Familias. Migrantes en Arenys de Mar", una propuesta de los alumnos de bachillerato del Institut Tres Turons donde se quiere romper mitos y estereotipos de los inmigrantes a través de historias, imágenes y testimonios.
- Argentona
El Museo del Cántaro de Argentona se implica con diferentes propuestas que combinan patrimonio y creación artística. El sábado, a partir de las 20h, habrá una visita nocturna guiada, seguida de la inauguración de la exposición "Paisajes del Alma" de Elvira Fustero López y una lectura de poemas de Carles Duarte. Durante todo el fin de semana, se podrá acceder gratuitamente al museo ya las exposiciones actuales, como Transversalidades en cerámica contemporánea II y el Espacio Picasso. El domingo se hará la presentación del cartel de Argillà Argentona 2025 a las 13h, a cargo de Jordi Prat Pons.
- Caldes d’Estrac
En Caldes d'Estrac, la Fundación Palau ofrecerá por la mañana, la función "Mínim Món", un espectáculo de títeres dirigido a niños a partir de los 5 años. A continuación, la iniciativa "Art, vinos y poemas con Josep Palau i Fabre" combinará una visita guiada por el museo escuchando los versos del autor con una cata de vinos de la DO Alella, actividad que será de pago y que se realizará a partir de las 12h.
- Calella
A Calella, les activitats per celebrar el Dia Internacional dels Museus començaran divendres amb una jornada de portes obertes del Museu del Turisme de 17h a 21h. Més tard, a les 19h, també l'exposició "Flors" d'Iren Shtefan, a la sala d'exposicions temporals de l'Ajuntament Vell.
El dissabte, les portes obertes s'amplien al Centre d'Interpretació del Far de Calella i al Refugi Antiaeri del Parc Dalmau al matí. A les 11h, es farà una visita comentada al jaciment del Mujal, guiada per la directora de les excavacions, Almudena Garcia.
Durant el diumenge, s'hi afegeixen dues activitats destacades: a les 11h, la ruta històrica "El modernisme a Calella", amb sortida des de l'Ajuntament Vell, i a les 18.30h, una activitat musical a càrrec de l'Associació de Teatre Solidari de Calella al Museu del Turisme. Totes les activitats són gratuïtes però amb aforament limitat i cal reserva prèvia.
El tancament del cicle d'activitats serà més endavant, el dissabte 24 de maig, moment en què es podrà veure l'espectacle immersiu "Atrapades entre dues realitats" al Refugi Antiaeri del Parc Dalmau, amb dues sessions (17.30h i 19h).
- El Masnou
El Museo de Náutica en El Masnou apuesta por la tecnología para hacer accesibles historias del pasado. El sábado organiza un taller inmersivo de realidad virtual titulado "El arte de navegar", donde los participantes podrán vivir una travesía marítima con gafas 3D que sale del puerto de El Masnou hasta la nave de Juan Sebastián Elcano. El domingo a las 11h se espera una actividad física con la gincana "El gran juego del Masnou, tierra de mar", una carrera a contrarreloj donde los participantes tendrán que realizar diferentes pruebas relacionadas con el patrimonio de la ciudad.
- Mataró
La capital del Maresme también ampliará los horarios de sus espacios culturales durante el fin de semana, que son Can Marfà, Ca l'Arenas, Can Serra y el Ateneo de la Fundación Iluro. Además, Mataró abre sus puertas a diferentes actividades.
El sábado a las 12h, se podrá visitar la villa romana de Torre Llauder con la arqueóloga municipal, Carme Puerta, y, a la misma hora, en Can Serra se podrá ver la exposición "Tres veces no. Historia de un cuadro". Durante la tarde, la Nau Gaudí realiza una visita guiada a las 18h en el edificio y en la exposición "Colección Bassat. Siglo XXI (III)" y también se harán dos espectáculos gratuitos: "Margarita Ros y el nacimiento de la conciencia proletaria" en Can Marfà (18.30h·19. el Arenas (20.45h y 22.15h). Durante la noche del sábado (21h) también habrá una visita nocturna en el Ateneo de la Fundación Iluro.
En cuanto al domingo, también habrá visitas guiadas durante el día a Can Marfà, Ca L'Arenas, Torre Llauder y la Cárcel de Mataró. En la Casa Coll y Regàs, también se realizarán dos visitas exclusivas a los patios más escondidos de la casa modernista (12h y 13h), mostrando la riqueza arquitectónica en clave comunitaria. Por la tarde, se celebrará el espectáculo "IAIA. La tejedora de palabras" en Can Marfà (17.30h) y una visita guiada de obras del barroco a las 18h en Can Serra.
- Premià de Mar
El Museo de la Estampación de Premià de Mar también se transformará en un espacio vivo de experiencias. Además de la jornada de puertas abiertas, el sábado se presentará la Joya del Museo a las 17h. Más tarde, tendrá lugar un taller familiar del colorista y los colorantes naturales y una visita a la exposición temporal "The Anthropocene. Tejiendo la huella humana". A las 20.30 habrá música en directo con una actuación de jazz a cargo de la Escuela Municipal de Música.
Durante el domingo también se presentará "La Joya del Museo Romano" en el Espai Ferrerons en el Museo Romano (11h). En el mismo museo, a las 12h también se realizará el taller "Del pasado al presente: ¡el viaje de una pieza de museo!" mientras que, a la misma hora, habrá una visita guiada a la exposición permanente del Museu de l'Estampació.
- Sant Andreu de Llavaneres
El Museo Archivo de Llavaneres invita a redescubrir Can Caralt a través de una visita teatralizada con dos sesiones el sábado día 17 (18h y 21h), a cargo de la compañía la Inestable. El domingo 18, a las 12h, se ofrece una visita guiada con refrigerio, reforzando el papel del museo como espacio de encuentro y memoria compartida.
- Vilassar de Dalt
El viernes 16, como previa al DIM, el Museo Municipal acoge la presentación del libro "La Malatesta: voluntarios del Maresme en la Guerra Civil española", con la presencia del autor, Gonzalo Berger, y del director del museo, Enric Ortega. Una iniciativa que conecta la investigación histórica con el territorio y sus memorias colectivas.
- Vilassar de Mar
Dos espacios de Vilassar de Mar serán los protagonistas de la jornada el domingo 18 de mayo. En el Museo de la Mina Vella se realizará el itinerario "Los ángeles visitan el Cementerio", a cargo de Feliu Novell, de 11:30h a 12:30h, una actividad por la que es necesaria inscripción previa. Y en el Museo Enric Monjo se podrá ver la exposición temporal "Los ángeles visitan el Museu Monjo", del escultor Enric Monjo.
Es un buen momento para poner sellos en el Pasaporte Museos Maresme. ¿Ya tienes el tuyo?